Gracias a este rodete podía realizarse el intercambio hidráulico entre el mar y la laguna de La Palme, necesario para la actividad de las salinas. El salinero es el “alma” de la salina y el que guía las aguas durante kilómetros. Conozcamos a este mago que transforma el agua en sal y que preserva los espacios naturales.

LAS SALINAS DE LA PALME Testimonio de una actividad antigua y profundo soporte de la identidad del territorio, las salinas de La Palme, con sus 400 ha, se encuentran actualmente en fase de restauración. El retorno de la producción de sal en este lugar restablece los vínculos con la historia económica y empresarial del territorio, además de mantener vivo un entorno húmedo y particularmente rico. Este ecosistema, caracterizado por la abundante presencia de plantas halófilas y numerosas especies de pájaros, es frágil y su conservación depende del mantenimiento del componente salino. De tal modo, las salinas de La Palme constituyen al mismo tiempo un lugar de producción y un entorno natural excepcional, que funcionan en perfecta armonía y se benefician mutuamente.

Obtener Más Información

Naturaleza

¿SALADA
O NO?

Siempre se encuentra bastante cerca del territorio de la Narbonesa... Hablamos, por supuesto, del mar, pero también de las lagunas, canales y ríos. A veces puede incluso hasta encontrarse oculta bajo nuestros pies… El agua es la fuente que ha dado fruto a la excepcional variedad de sus paisajes, secos y calcáreos.
Explorar estos frágiles ecosistemas es sentir la armonía del hombre a la escucha de la naturaleza.
Un libro de bocetos donde confluyen la sensibilidad, la poesía y la lectura de los paisajes.

Entrar

Naturaleza

¿SALADA
O NO?

¿ Le gusta esta ruta? Continua su aventura en "La Narbonnaise"

Busca y descubre las balizas imaginadas por el artista Chappert Gaujal in 20 sitios ineludibles de "La Narbonnaise". ¿ Están listos para una aventura ?
Consúltese la página web turistica para preparar su estancia.

Ver la ficha practica de esta ruta ver el universo "parque natural regional"